

Andalucía en general es un excelente destino para quienes buscan gracias espirituales, el contacto con lo sagrado y vivir experiencias religiosas combinadas con el interés cultural o turístico.
Iznájar, tierra de fronteras, es un pueblo que ha conseguido mantener a lo largo de los siglos la tradición, la cultura y el arte vinculados a la religión. Por tanto, Iznájar es un destino ideal para quienes buscan espiritualidad, espacios de reflexión, con el añadido de las particularidades de un pueblo que aún mantiene actos donde se mezcla lo religioso y lo profano, como es el ejemplo de su colorida y llamativa Semana Santa.

Pero por encima de cualquier otro acto o fecha en el calendario, hay un día y un lugar que merece la pena conocer y que no deja indiferente a quien lo vive en primera persona. Hablamos del 8 de septiembre, día de la patrona de Iznájar, la Virgen de la Piedad, con sede en el santuario de la Antigua. Inexplicables son los sentimientos que despierta ese día tanto en iznajeños como en quien viene de fuera. Tanto si eres creyente como si no, todo lo que envuelve a la Virgen de la Piedad y al día grande de Iznájar, se convierte en atractivo y de gran interés.
Iznájar nos invita a conocer su tradición, historia, cultura y arte mediante actividades de turismo religioso: visita de templos o lugares sagrados, del cementerio considerado de los más bonitos de España, museos o exposiciones religiosas, conciertos de música sacra, o participar en procesiones y fiestas patronales.
Según los datos manejados por Turismo Andaluz, el turismo religioso se revela como una de las motivaciones de mayor influencia a la hora de viajar. Es por esto que ISNAXAR te ofrece la posibilidad de ayudarte a planificar tu paso por Iznájar incluyendo algunos de los puntos de mayor interés turístico religioso con indiferencia de la fecha en la que nos visites, ya que adentrándote en este plano conseguirás conocer mejor Iznájar y llevarte impregnada su esencia única.
Iznájar conjuga propuestas de calidad para el turismo de cercanía y para el turismo nacional o internacional, con una oferta de atractivos religiosos vinculados al barroco y renacimiento.

Debes conocer:
- Iglesia Parroquia de Santiago Apóstol, conocida como la Catedral de la Subbética
- Santuario de la Antigua, dedicado a Ntra. Patrona la Virgen de la Piedad
- Camarín Ntra. Sra. de la Piedad
- Camarín y retablo Ntro. Padre Jesús Nazareno
- Capilla de San José
- Cementerio Municipal Ntra. Sra. de la Piedad
- 8 de Septiembre, procesión de Ntra. Patrona
- Cantos de la Aurora, madrugadas del sábado al domingo desde el 15 de agosto
- Novena a la Virgen de la Piedad
- Semana Santa de Iznájar (A destacar: Procesión de la Borriquita el Domingo de Ramos; Lavatorio de pies a los Apóstoles y Prendimiento del Santísimo la tarde del Jueves Santo; Procesión del Calvario y escenificaciones bíblicas la mañana del Viernes Santo; y la Representación teatral de la Pasión y Muerte de Jesús “El Paso” el Sábado de Gloria.).
- Procesión del Corpus
- Concierto de Semana Santa de la Banda de Música “La Lira” de Iznájar
- Pregón de la Semana Santa, sábado anterior a la Semana Santa
- Pregón de las Fiestas Patronales, 7 de septiembre
- Navidad (pandillas y subida de la borriquita hasta el Portal de Belén y Misa del Gallo)
- San Blas, bendición de las roscas
- Bendición de los niños, paso por el manto de la Patrona de Iznájar
Y para ello, ISNAXAR es tu apuesta segura para enseñarte lo mejor de cada una de estas propuestas.